Sobre la seguridad en General Lagos
La reconocemos como una de las principales preocupaciones de los vecinos de nuestro distrito, como así también de todas las localidades del país
Aun entendiendo que se establece que la seguridad es competencia exclusiva del estado provincial, desde CGL se realizaron esfuerzos para colaborar con la comisaría local en recursos humanos, tecnológicos y financieros.
Modo de trabajo:
En la Comuna de General Lagos, es una política de estado tomar las decisiones en base a información objetiva obtenida a través de indicadores que se actualizan en tiempo real. Para ello, fue necesario comenzar a capturar datos de todas las áreas de la administración y luego establecer mecanismos de procesamiento de esos datos para que permitan una rápida y fácil interpretación de los mismos, a los efectos de tomar decisiones superadoras lo antes posible
Toda la información se resume en un Tablero de Comando.
Plan de acción:
1. Se solicitó información de las denuncias a la comisaría, que la misma carga a un software a través de internet en tiempo real
2. Se obtiene esa información y se analiza estadísticamente
3. Se comparte la información con la comisaría para planificar y mejorar la seguridad local.
Actividades desde la comuna:
Colocación de cámaras de video vigilancia.
Para determinar los lugares donde se debían colocar se utilizó como base la información generada por el mapa de inseguridad. Además se colocaron en accesos a la localidad y lugares con alto tránsito de mercadería o dinero.
Fueron colocadas y son administradas con personal propio
Creación del área de tránsito y convivencia ciudadana
Si bien su principal función es la de regular el tránsito de la localidad, también suelen ser el primer contacto con el vecino ante problemas vecinales y derivan inmediatamente el caso a la comisaría, de ser necesario
El vecino puede contactarlos las 24 hs los 365 días del año.
Botón de pánico:
Es una app para celulares, desarrollada con personal de CGL, que permite a los vecinos disparar una señal de alerta desde su ubicación actual
Hoy se encuentra implementada y funcional, con más de 150 familias utilizándola y decenas de eventos resueltos
La administración comunal es la encargada de autorizar a los vecinos a utilizar la app
¿Cómo funciona?
Desde la app el vecino genera el pánico, y un agente comunal lo recibe inmediatamente; conjuntamente a los contactos configurados por el vecino. El agente recibe además los datos de la persona que generó el evento (dirección, teléfono, nombre y apellido)
El agente comunal confirma la recepción (desde una PC o celular) y el vecino observa que su alerta está siendo tratada
El agente resuelve la situación, para lo cual puede eventualmente convocar a las fuerzas de seguridad.
Utilidades adicionales
Ofrece un canal directo de comunicación con el vecino, pudiendo enviarle novedades como notificaciones al celular
Se hace un seguimiento de la ubicación GPS del celular durante 5 minutos después de generado el evento, para ver si la potencial víctima se está moviendo
Es una fuente de información: permite conocer la zona más frecuente de alertas y además datos de los vecinos
Gestiones realizadas:
Desde octubre de 2015 hasta hoy, se llevaron a cabo más de quince solicitudes formales a las autoridades provinciales competentes para solicitar la regularización de la seguridad en el distrito:
Dotación de personal a la comisaría local para cubrir los mínimos establecidos
Dotación de tecnología y móviles a la comisaría local
Muchas de estas solicitudes fueron realizadas a través del Consejo Interinstitucional.
Trabajo Interinstitucional
La Comuna de General Lagos posee un Consejo Interinstitucional, compuesto por todas las instituciones locales, que se reúne con regularidad para tratar temas de interés local
Específicamente en seguridad, como se indicó anteriormente, muchas de las solicitudes formales realizadas a autoridades provinciales fueron realizadas desde dicho Consejo.
Propuesta de mejora:
Notamos que la Provincia no puede conocer en detalle la realidad en materia de seguridad de cada una de las pequeñas y medianas localidades que la abarcan
Es por esto que proponemos que cada localidad tenga un Consejo de Seguridad integrado por sus instituciones, y que dicho órgano posea autonomía para decidir y controlar lo respectivo a la seguridad del distrito; administrando los fondos enviados por Provincia para tal fin
Esto permitirá que las instituciones locales, y a través de ellas sus ciudadanos, participen en la gestión de la seguridad local, siguiendo más de cerca su labor y garantizando así mayor democracia