Gisela Marziotta –El tema central para mí es garantizar para todos los nenes y nenas de la Ciudad de Buenos Aires la vacante garantizada desde los 45 días hasta el término del secundario. Si después de cuatro años lo logramos voy a estar muy feliz. Otro tema central que vamos a hacer muy rápido es derogar la UniCABA y vamos a terminar con la Escuela del Futuro que es un proyecto que vacía la escuela secundaria y que es altamente discriminatorio. A diferencia del macrismo quiero fomentar los institutos de formación docente y reivindicarlos. Quiero jardines maternales y no centros de primera infancia que pertenecen al área de Desarrollo Social y no de Educación, que también los vaciaron de contenido pedagógico y los sostuvieron mediante la precarización del trabajo de quienes se ocupan de los niños y niñas. Otro tema que va a llevar más de cuatro años es el trabajo en el área de seguridad, un trabajo que requiere hacerlo con la fuerza y con los vecinos. Hay recursos para hacerlo. El traspaso de la Policía se hizo con recursos y personal. No ha habido voluntad política de trabajar en la materia con una perspectiva de derechos humanos, de recuperar la libertad de salir a la calle sin tener miedo a que te maten.

Verónica Magario –Con Axel vamos a recibir una provincia fundida, el objetivo mayor será revertir el circuito de destrucción de la industria, de pérdida de trabajo, de salarios precarizados, aportar valor agregado al campo y generar empleos genuinos. Paralelamente tenemos que recuperar la educación pública que ha sido diezmada y la salud. Tenemos que recuperar los cordones productivos, nuestros puertos, el sector agroganadero. Todo a partir de un Estado presente con un Banco de la Provincia de Buenos Aires que vuelva a ser un banco de fomento. La provincia va a salir si sale adelante la Argentina, ninguna de nuestras provincias va a salir sola. Un dato más: el 69 por ciento de lo que produce la industria automotriz está en la provincia de Buenos Aires, hoy el 40 por ciento es capacidad ociosa. La provincia tiene todo para surgir, para volver a ser el gran motor.

María Laura Stratta -Sueño con una provincia integrada a un proyecto nacional. Las economías regionales venimos pasándola muy mal. La esencia es la puesta en práctica de políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida. En estos cuatro años no hubo una mirada federal. El gran desafío es el trabajo, no sólo como ordenador de la vida sino como el puente que permite avanzar en procesos de crecimiento colectivo y de inclusión social. Voy a ser la primera vicegobernadora, enviamos a la Legislatura una ley de equidad de género que los sectores más añejos no quieren tratar, tenemos sí el 35 por ciento. De cinco ministerios, tres están ocupados por mujeres.Los hombres, y esto me parece importante, pueden ver que es en este camino de paridad y de equidad podemos construir una sociedad mejor.

Alejandra Rodenas -El objetivo es que la provincia se ponga de pie, es una provincia tan rica y hoy tiene una de las tasas de desempleo más altas. Hemos sufrido el impacto del modelo, el cierre de fábricas, nuestras pymes y comerciantes han padecido los efectos de los tarifazos. La reforma previsional perversa que hemos tenido también impactó en ese deteriroro. Otros temas en los que me interesa avanzar es la aplicación del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo que se presenta como un protocolo sanitario, para que se extienda a toda la provincia y no sólo a Rosario. Esto recién empieza. Como decía Spinetta «tengo tiempo para saber si lo que sueño concluye en algo».