Ley Micaela para Colegios Profesionales

15 de septiembre de 2022

Ley Micaela para Colegios Profesionales
 

El jueves se realizó la presentación de la Ley Micaela para Colegios Profesionales en la ciudad de Santa Fe. Como sucedió en Rosario el mes pasado, el acto fue encabezado por la vicegobernadora Alejandra Rodenas y la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro en conjunto con integrantes de colegios profesionales de la primera circunscripción.

La inscripción a la sensibilización está abierta y puede realizarse a través del siguiente link, https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/239737/(subtema)/235833.

La propuesta prevé el desarrollo de dos líneas, una destinada a profesionales que conforman la Comisión Directiva de sus Colegios; y otra a profesionales interesados en profundizar los conocimientos sobre la temática y quieran continuar llevando adelante la implementación de Ley Micaela para el resto de los y las integrantes de la institución. Cabe destacar que ya comenzaron las formaciones para la primera cohorte de inscriptos e inscriptas.

“Tuve el orgullo de estar presente en esa noche histórica cuando se votó la Ley Micaela porque yo era diputada nacional.  Pude escuchar los testimonios de las compañeras, de los compañeros de militancia de la ley micaela, y sobre todo la historia de sus padres, que pudieron reconvertir una historia de gran dolor por esa enorme pérdida, en una trayectoria de convicciones puestas al servicio de la política, en el mejor de los sentidos”, manifestó  durante el acto la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Alejandra Rodenas. “Este proceso de aprender la perspectiva de género es muy singular, porque todos y todas pensamos que tenemos perspectiva de género a la hora de mirar la realidad que nos rodea, y en realidad tenemos una aproximación, pero hay cuestiones que nos escapan y son las que se intentan abordar y profundizar en esta capacitación”, agregó.

«Estamos muy orgullosas de esta iniciativa y de estar acá hoy con Alejandra, que fue fundamental en la articulación con los Colegios al acercarnos la propuesta, que ya comenzó a  materializarse hace pocas semanas cuando la presentamos en la segunda circunscripción de nuestra provincia y que está enmarcada  en una de las políticas más importantes del Ministerio que es la Ley Micaela», sostuvo por su parte, la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro. «Hay una demanda social muy grande, no solamente de quienes son las autoridades de los colegios sino de la sociedad en general de poder capacitarse y formarse en herramientas para el ejercicio de la profesión y desde el Ministerio entendemos la importancia de los y las profesionales para acortar las brechas y acercar la perspectiva de género a toda la sociedad, es por eso que hoy les traemos esta propuesta», precisó.
Estuvieron presentes en el acto el secretario de Formación y Capacitación para la Igualdad, Luciano Fabbri, que precisó las etapas de la capacitación, y representantes de Colegios Profesionales de la Primera Circunscripción: Colegio de Abogados; Colegio de Corredores Inmobiliarios; Colegio de Farmacéuticos; Colegio de Graduados de Ciencias Económicas; Colegio de Ingenieros Agrónomos; Colegio de Kinesiólogos, Fisioterapeutas y Terapeutas Físicos; Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial; Colegio de Médicos; Colegio de Odontólogos; Colegio de Profesionales de Enfermería; Colegio de Psicólogos; Colegio Profesional de Técnicos Radiólogos.

Ley Micaela para Colegios Profesionales
Esta iniciativa tiene como objetivo aportar al proceso de construcción de espacios libres de violencias, que contribuyan a visibilizar y transformar las situaciones de desigualdad de género en instituciones profesionales.

El curso tendrá instancias virtuales y presenciales.
La propuesta consta de tres ejes, los cuales se transitarán a través de los distintos encuentros, introduciendo a la perspectiva de género y diversidad, y a las violencias por razones de género, invitando a transformar las prácticas cotidianas, trabajar y profundizar en la construcción de sociedades más igualitarias.
Para inscribirse se deberá completar el siguiente formulario. Ante cualquier duda, comunicarse al correo electrónico: inscripciones.leymicaela@gmail.com. Las capacitaciones estarán abiertas hasta el 19 de agosto.
Más info en: www.santafe.gob.ar/

 

En ésta nota:

Alejandra Rodenas

Compartir

 

Sumate, una Santa Fe mejor es posible.

No hay un minuto que perder. Sumá tus datos y se de los primeros en descubrir eventos, conocer novedades, y encontrar respuestas a los problemas de todos los días, todo dentro de un equipo que está trabajando por una provincia mejor.