La educación es un derecho humano y un pilar fundamental de nuestra sociedad. Es por eso que tenemos que combatir con todas nuestras fuerzas la deserción escolar y el abandono de la escolarización entre madres y padres.
Con ese objetivo presenté un proyecto para crear un régimen especial de inasistencia para alumnas embarazadas y alumnos en condiciones de paternidad que cursen estudios en instituciones públicas o privadas dependientes del Ministerio de Educación.
La educación es condición esencial para la vigencia de otros derechos de fundamental importancia tales como la igualdad, salud, la dignidad del ser humano y el desarrollo personal. Y muchos de los problemas que tenemos como sociedad, son problemas educativos.
El Estado debe brindar prioritaria atención a las problemáticas vinculadas a la deserción y abandono de la escolarización, en general, y brindar herramientas concretas a las alumnas embarazadas y alumnos en condiciones de paternidad.
El proyecto establece que las alumnas embarazadas gozarán de un plazo máximo de inasistencias justificadas, continuas o fraccionadas, no computables a los fines de la reincorporación, de 45 días y podrán ser utilizadas antes o después del parto.
Mientras que los varones que acrediten su paternidad contarán con 10 inasistencias justificadas continuas no computables a partir del día del nacimiento. Para el caso de nacimientos múltiples o complicaciones, se extenderán 15 días para madres y 10 para padres.
El proyecto también contempla el período de amamantamiento, durante el cual las mujeres tendrán el derecho a retirarse de la institución educativa durante 60 minutos diarios, continuos o fraccionados, durante los 12 meses siguientes al nacimiento del lactante.